611 667 997
info@estudiografica.com
  • Diseño web
    • Diseño de tienda online
    • Diseño de landing page
  • SEO
    • Campaña SEO
    • Optimización SEO
    • Auditoría SEO
    • Keyword research
  • Redes sociales
  • Hosting
  • Trabajos realizados
  • Contacto

Los 5 derechos básicos del comprador online

Publicado el hace 5 años
Los 5 derechos básicos del comprador online

Te contamos cuáles son los derechos básicos fundamentales de los consumidores al comprar por internet.

El comercio electrónico está en pleno crecimiento en nuestro país. Además, 6 de cada 10 españoles ya compran desde el móvil. Partiendo de estos datos, es especialmente importante recordar a los consumidores online cuáles son sus derechos a la hora de realizar compras online.

Contenidos

  • 1 ¿Cuáles son los derechos básicos de los consumidores al comprar por internet?
    • 1.1 Derecho a conocer la identidad del vendedor:
    • 1.2 Derecho a conocer gastos de envío, condiciones y plazos de entrega:
    • 1.3 Derecho a la protección de datos personales:
    • 1.4 Derecho a una compra segura:
    • 1.5 Derecho a devolución:

¿Cuáles son los derechos básicos de los consumidores al comprar por internet?

Es importante que los compradores online tengan claro que no por comprar por internet tienen menos derechos que los consumidores que realizan sus compras en tiendas físicas. Si sueles comprar online, estos son los 5 derechos básicos que debes tener en cuenta:

Derecho a conocer la identidad del vendedor:

Uno de los derechos fundamenales del consumidor es el de conocer quién está detrás de la compra que queremos realizar. Al comprar por internet, teniendo en cuenta la impersonalidad de la transacción comercial ello es todavía más complicado, pero los españoles tenemos una ventaja frente a otros países de Europa y es que en nuestro país las tiendas están obligadas legalmente a incluir en su web su NIF, denominación social y datos de contacto, información que normalmente se incluye en el apartado de Área Legal.

Derecho a conocer gastos de envío, condiciones y plazos de entrega:

Es necesario que el vendedor sea transparente e incluya de forma clara las condiciones y los plazos de entrega. En caso de que en la tienda no se especifique ningún plazo de entrega, el plazo máximo para realizar la entrega no puede superar los 30 días. Si la tienda no puede cumplir con este plazo, así se lo tiene que comunicar al comprador para que pueda decidir si quiere cancelar o no su pedido. Un aspecto especialmente interesante, y poco conocido, es que si existiera un retraso injustificado, de acuerdo con la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, el comprador tiene derecho a la devolución del doble de la cuantía de la compra. Además, es necesario que el usuario conozca cuáles son los gastos que tendrá el envío antes de terminar el proceso de compra, para evitar así sorpresas de última hora al cerrar la compra.

Derecho a la protección de datos personales:

Los consumidores tienen el derecho de conocer cómo y por qué se utilizarán los datos personales que recopile la tienda online, así como a corregirlos y suprimirlos siempre que lo crean conveniente. El usuario también debe saber si la web está utilizando cookies y para qué están siendo utilizadas.

Derecho a una compra segura:

El comprador tiene derecho a efectuar el pago de la forma que crea más conveniente de entre las diferentes opciones que ofrezca el vendedor sin recargo. Para que el proceso de compra sea seguro, es importante verificar la web en la que estamos realizando la compra, que debe contar con un certificado de seguridad (que se muestra a través de un candado en la barra de direcciones) y con una url que comience por las siglas https. Además, es bueno contar con un software de seguridad antivirus para evitar que un troyano u otro elemento de malware pueda infectar nuestro equipo y robarnos las credenciales bancarias.

Derecho a devolución:

Uno de los aspectos que más preocupa al consumidor cuando compra por internet es el de las devoluciones. En este sentido, desde la entrada en vigor del derecho de desistimiento online en junio de 2014, los consumidores cuentan por Ley con un plazo de 14 días desde la recepción del producto para poder devolverlo sin necesidad de justificación alguna. Este plazo puede verse ampliado a 30 días, 60 días o incluso 100 días en función de las condiciones específicas de la tienda en la que se realice la compra. En la mayoría de casos, los consumidores tendrán que hacer frente a los gastos de devolución. Por otro lado, si el producto recibido está dañado o no funciona, el consumidor tiene derecho a su reparación o sustitución sin coste adicional.

Entrada anterior
24 habilidades necesarias para la profesión de Community Manager
Entrada siguiente
6 Claves para aumentar la conversión en tu web

Entradas recientes

  • Mix de comunicación: Herramientas de marketing 6 enero 2022
  • ¿Cuáles son los mejores master en marketing digital? 16 junio 2021
  • Facebook: Estrategia de marketing para 2021 23 mayo 2021
  • Los despachos de abogados se incorporan (por fin) a la red 1 mayo 2021
  • Guía CRO para eCommerce: Cómo disparar la tasa de conversión de tu tienda online 5 enero 2021

Categorías

  • Blogs (3)
  • Desarrollo web (9)
  • Diseño (4)
  • E-Commerce (7)
  • Economía y finanzas (3)
  • Empleo (4)
  • Emprendedores (2)
  • Herramientas (1)
  • Ilustración (1)
  • Interesthings (9)
  • Internet (5)
  • Marketing (8)
  • Marketing online (24)
  • Redes sociales (13)
  • SEO (6)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología (1)
Gráfica Estudio Creativo

Agencia formada por un equipo multidisciplinar con más de 20 años de experiencia en diseño web, seo, marketing & publicidad.

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
RSS
Información
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Trabajos realizados
Miembro de:
Alcentro Sevilla
Sevilla Emprendedora

© 2021 Gráfica Estudio Creativo – Diseño web en Sevilla

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Personalizar Cookies
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas navegando, estás de acuerdo.