611 667 997
info@estudiografica.com
  • Diseño web
    • Diseño de tienda online
    • Diseño de landing page
  • SEO
    • Campaña SEO
    • Optimización SEO
    • Auditoría SEO
    • Keyword research
  • Redes sociales
  • Hosting
  • Trabajos realizados
  • Contacto

¿Qué es el crowdfunding?

Publicado el hace 9 años
¿Qué es el crowdfunding?

Desde siempre, cuando los emprendedores hemos querido sacar adelante y arrancar un nuevo proyecto, nuestras vías de financiación se han limitado al clásico préstamo, un crédito personal, subvenciones procedentes de organismos públicos (difícilmente accesibles) e incluso contar con la ayuda de los familiares. Ahora gracias a internet se nos abren nuevas posibilidades y opciones para financiar nuestro negocio. En este caso me quiero referir más concretamente a una forma de financiación colectiva llamada crowdfunding, también conocida como micromecenazgo.

Según la Wikipedia, estas serían las definiciones de los términos relacionados:

Crowdfunding: «Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones. El micromecenazgo puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas, dispensarios y hasta el nacimiento de compañías o pequeños negocios.» Fuente y más información: Wikipedia.

Crowdsourcing: «Del inglés crowd (multitud) y outsourcing (externalización), que se podría traducir al español como colaboración abierta distribuida, consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad, a través de una convocatoria abierta. El término se ha hecho popular entre las empresas, autores y periodistas como forma abreviada de la tendencia a impulsar la colaboración en masa, posibilitada por las tecnologías Web 2.0 para lograr objetivos de negocio.» Fuente y más información: Wikipedia.

El nacimiento del crowdfunding se remonta a las primeras apariciones de proyectos de código abierto (Open Source), en los cuales una serie de desarrolladores aportaban su tiempo y trabajo de forma desinteresada para crear una plataforma común. Al cabo del tiempo estas plataformas empezaron a cosechar bastante éxito, a la vez que tiempo y trabajo, por lo que empezaron a pedir microdonaciones a los usuarios, siendo la respuesta de éstos, una vez más, mucho mayor de la que esperaban en un principio. Así, en un momento en el que los desarrolladores necesitaban financiarse y los usuarios necesitaban nuevos proyectos y herramientas creativas para desarrollar su trabajo, nació el crowdfunding como sistema de financiación colectiva.

A día de hoy son más de los que podemos imaginar los nuevos negocios y proyectos financiados a través de crowdfunding, en todos los sectores, lo que ha supuesto una auténtica revolución entre los emprendedores y creativos, que ofrecen servicios o productos a modo de recompensa a todos los inversores.

¿Cómo funciona el crowdfunding?

Son muchas las plataformas en internet dedicadas al crowdfunding, controlando y organizando un poco la oferta y la demanda. Su funcionamiento, de una forma resumida, es el siguiente:

  1. El emprendedor envía a la plataforma de crowdfunding la descripción de la idea que tiene en mente, indicando su finalidad y funcionamiento, así como la cantidad de dinero que necesita para llevarla a cabo, en un tiempo determinado y ofreciendo una recompensa a las personas que quieran invertir.
  2. La plataforma publica su proyecto durante un tiempo determinado (pueden ser 30, 60, 90 días, según el portal)
  3. Una vez terminado el plazo, si se han recaudado los fondos suficientes, el emprendedor recibe el dinero, desarrolla su proyecto y procede a recompensar a los inversores de la forma previamente acordada. Si no se ha recaudado la cantidad necesaria, los inversores recuperan su dinero.

Personas con dinero confían en personas con ideas, y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante.

Javier Martín (SeedQuick)

Y a ti, ¿qué te parece el crowdfunding como sistema de financiación? ¿Has tenido alguna experiencia exitosa con este método?

Entrada anterior
Cómo cerrar una venta en menos de 3 minutos
Entrada siguiente
Cómo conseguir más seguidores en Facebook y Twitter

Entradas recientes

  • Mix de comunicación: Herramientas de marketing 6 enero 2022
  • ¿Cuáles son los mejores master en marketing digital? 16 junio 2021
  • Facebook: Estrategia de marketing para 2021 23 mayo 2021
  • Los despachos de abogados se incorporan (por fin) a la red 1 mayo 2021
  • Guía CRO para eCommerce: Cómo disparar la tasa de conversión de tu tienda online 5 enero 2021

Categorías

  • Blogs (3)
  • Desarrollo web (9)
  • Diseño (4)
  • E-Commerce (7)
  • Economía y finanzas (3)
  • Empleo (4)
  • Emprendedores (2)
  • Herramientas (1)
  • Ilustración (1)
  • Interesthings (9)
  • Internet (5)
  • Marketing (8)
  • Marketing online (24)
  • Redes sociales (13)
  • SEO (6)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología (1)
Gráfica Estudio Creativo

Agencia formada por un equipo multidisciplinar con más de 20 años de experiencia en diseño web, seo, marketing & publicidad.

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
RSS
Información
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Trabajos realizados
Miembro de:
Alcentro Sevilla
Sevilla Emprendedora

© 2021 Gráfica Estudio Creativo – Diseño web en Sevilla

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Personalizar Cookies
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas navegando, estás de acuerdo.